Producción de bioetanol a partir de lactosuero acido mediante el empleo de un consorcio de cepas fermentadoras nativas
Palabras clave:
Fermentacion, etanol, lactosuero, consorcioResumen
El lactosuero es un subproducto de la separación de la cuajada de la leche durante el proceso de fabricación del queso y es considerado un problema para la industria quesera por su alto poder contaminante al ser vertido a cursos de agua. En el presente estudio con el objetivo de aprovechar el lactosuero como sustrato para llevar a cabo un proceso de fermentación alcohólica se trabajó con Kluyveromyces y un consorcio de microorganismos fermentadores de azucares aislados de las uvas, el proceso de fermentación se realizó en un sistema batch, para lo cual primero se trabajó con Kluyveromyces durante 42 horas, posteriormente se trabajó con el consorcio de cepas fermentadoras que fueron Saccharomyces y Zymomonas. Se tomaron alícuotas cada 12 horas.Al finalizar el sistema batch que duro 84 horas se logró obtener un 2.8% de etanol, lo cual establece la relación de que por cada litro de lactosuero acido se puede obtener 28 ml de etanol, el resto solo es biomasa y agua.